Las Manos de Azul cobalto

Reconstrucción visual a partir de trozos de moldes de la antigua cerámica El Salto. 

“Las Manos de Azul cobalto”, nace con la intención de hacer una reconstrucción a la memoria visual a través de la cerámica y de la responsabilidad con el mismo arte para que los vestigios de la antigua “cerámica El Salto” del municipio de El Santuario Antioquia, se resignifiquen por medio de los trozos y retazos, en honor a su papel en la historia y aporte al patrimonio cultural, pero sobre tiene la intención de darle un lugar en lo contemporáneo.

La cerámica El Salto es un lugar donde reposan las ruinas de tres hornos usados desde 1880 para fabricar diferentes piezas de porcelana dura. En este espacio los moldes que usaban, su maquinaria y estructuras arquitectónicas, han sido ultrajados y pisoteadas durante muchos años, acelerando su deterioro y mostrando con esto el desconocimiento de su increíble valor histórico y patrimonial. Aunque han perdurado durante más de 100 años y de manera sorprendente ha soportado el paso del tiempo, también se han vuelto más frágiles; ahora, sufren los desgarros que han dejado solo pedazo de lo que pudo ser.

En la primera etapa de este proyecto se realizó la recolección y el mantenimiento de los moldes, sacando los positivos, estas manos dieron voz a los fósiles silenciados, que aún, tienen un valor sensible y subjetivo. Son estos pedacitos de historia un rompecabezas que han merecido ser armado por dignidad, memoria e identidad de todos los habitantes de este territorio. Ahora, se hace necesario circular la obra, por la importancia y el valor histórico que tienen los moldes y las piezas originales de esta cerámica. La obra “Las manos de azul cobalto» ha dado voz a una historia silenciada por años.

Exposición Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe

Exposición Casa de la Cultura Luis Norberto Gómez - El Santuario

Scroll al inicio